A continuación se muestra el proceso estructurado de innovación representado en un diagrama de flujo. Este modelo permite visualizar cómo las ideas evolucionan desde una oportunidad inicial hasta su implementación final.
Consiste en observar el entorno, necesidades del mercado, tendencias tecnológicas o problemas sociales. Ejemplo: detectar la necesidad de reducir plásticos de un solo uso en una comunidad.
Brainstorming en equipo, investigación, inspiración de otros sectores... En el caso del plástico, una idea sería crear envases comestibles o biodegradables.
Evaluar viabilidad, impacto, coste y recursos necesarios. ¿Es posible hacer ese envase con bajo coste? Si no, se retrocede y se modifica la idea.
Crear versiones mínimas viables (MVP). Se fabrica un prototipo y se prueba con clientes reales o simulaciones.
Recoger datos, opiniones y medir resultados. Si no cumple expectativas, puede volver a la fase 2 o 3.
Se lanza la solución, se prepara la producción, marketing, distribución y seguimiento post-lanzamiento.
Una pequeña industria local lanza botellas biodegradables hechas de algas marinas. A través de este proceso, logra reducir costes, captar nuevos clientes y recibir apoyo de subvenciones verdes.